Guía completa de alimentación del mirlo común: todo lo que debes saber
Los mirlos, esos encantadores pájaros de plumaje oscuro y canto melodioso, son animales inteligentes y cariñosos que merecen vivir siempre en libertad en su hábitat natural. Sin embargo, en ocasiones es necesario mantenerlos en cautividad, como en el caso de las crías que no pueden valerse por sí mismas o mirlos adultos con lesiones o enfermedades. En este artículo nos centraremos en la alimentación del mirlo común como parte fundamental de su recuperación antes de liberarlos.
“La alimentación adecuada es clave para la recuperación de los mirlos en cautividad”
Los mirlos y su dieta variada
Los mirlos son aves insectívoras por excelencia, pero también pueden alimentarse de bayas, orugas, moluscos e incluso comida humana. Su dieta variada les permite adaptarse a diferentes entornos y encontrar alimento en casi cualquier lugar. Sin embargo, en cautividad es importante asegurarse de proporcionarles una dieta equilibrada y adecuada a sus necesidades.
Alimentación de las crías de mirlo
Las crías de mirlo son alimentadas directamente por sus progenitores en el nido. Los padres abren sus picos cada vez que se acercan con alimento, y las pequeñas bocas ansiosas se llenan rápidamente. Sin embargo, si nos encontramos con un mirlo cría fuera de su nido y sin posibilidad de volver con sus padres, debemos intervenir y alimentarlo nosotros mismos.
Una opción para alimentar a las crías de mirlo es preparar una pasta de cría casera. Esta pasta se puede hacer mezclando pienso para gatos, huevo cocido, pan rallado y agua. Es importante que el mirlo abra el pico para alimentarse, lo cual puede requerir paciencia y delicadeza por parte del cuidador.
Alimentación de los mirlos adultos heridos
Si encontramos un mirlo adulto herido, la alimentación será más sencilla ya que pueden comer solos. En estos casos, se pueden utilizar alimentos específicos para aves insectívoras, como pasta para insectívoros o alimento en grano para insectívoros. También se les puede ofrecer insectos directamente, como gusanos o larvas, para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Cuidados básicos para los mirlos en cautividad
Además de la alimentación, es necesario prestar atención a otros cuidados básicos para garantizar la recuperación de los mirlos en cautividad. Estos incluyen proporcionar un ambiente adecuado, desparasitarlos regularmente y brindar asistencia veterinaria si es necesario.
El ambiente en el que se encuentren los mirlos debe ser lo más similar posible a su hábitat natural. Esto implica proporcionarles un espacio amplio y seguro, con ramas y perchas donde puedan posarse y moverse con facilidad. También es importante mantener una temperatura adecuada y evitar corrientes de aire.
La desparasitación es fundamental para mantener a los mirlos sanos. Se pueden utilizar productos específicos para aves, siguiendo las indicaciones del veterinario o experto en aves. Además, es recomendable realizar revisiones veterinarias periódicas para asegurarse de que no haya problemas de salud y tratar cualquier enfermedad o lesión a tiempo.
La liberación de los mirlos
Las crías de mirlo comienzan a poder alimentarse solas y volar cuando tienen unas dos semanas de vida. Es en este momento cuando se puede planificar su liberación. Es importante recordar que los mirlos son aves migratorias, por lo que es recomendable liberarlos en un entorno adecuado para su especie y en una época del año que les permita adaptarse y encontrar alimento fácilmente.
En el caso de los mirlos adultos, la liberación también debe ser cuidadosamente planificada. Es recomendable buscar un centro de recuperación de fauna silvestre que pueda garantizar su reintroducción al medio con éxito. Estos centros cuentan con expertos que evaluarán el estado de salud del mirlo y determinarán el momento y lugar adecuados para su liberación.
La alimentación es fundamental para la recuperación de los mirlos en cautividad. Tanto las crías como los adultos heridos deben recibir una dieta equilibrada y adecuada a sus necesidades. Además, es necesario prestar atención a otros cuidados básicos como el ambiente, la desparasitación y la asistencia veterinaria. Finalmente, la liberación de los mirlos debe ser planificada cuidadosamente para garantizar su reintroducción exitosa en su hábitat natural.